
Los preparacionistas mantienen su identidad de grupo utilizando una terminología especializada que no se entiende generalmente fuera de sus círculos. A menudo utilizan acrónimos militares así como la terminología común entre los adeptos a la cultura de las armas o al escenario del pico petrolero. También utilizan términos que son exclusivos de sus propios grupos de supervivencia. Entre las siglas habituales se incluyen:
- Apocalipsis zombi: utilizado por algunos preparacionistas como una metáfora tongue-in-cheek de cualquier desastre natural o provocado por el hombre y «una forma inteligente de llamar la atención de la gente sobre la preparación para los desastres». La premisa de Zombie Squad es que «si estás preparado para un escenario en el que los cadáveres andantes de tu familia y vecinos intentan comerte vivo, estarás preparado para casi cualquier cosa». Aunque «hay algunos… que se están preparando seriamente para un ataque zombi».
- BOB: mochila de emergencia (bug out bag). Mochila que contiene todo lo necesario para la supervivencia durante 72 horas.
- BOL: ubicación de emergencia (bug out location).
- BOV: vehículo de emergencia (bug out vehicle).
- Doomer: preparacionista incondicional que cree en un colapso social a escala malthusiana.
- EDC: everyday carry. Lo que uno lleva en todo momento en caso de que ocurra un desastre mientras está fuera. También se refiere al transporte normal de una pistola para defensa propia, o (como sustantivo) la pistola que se lleva.
- EOTW: fin del mundo (end of the world).
- EROL: excesivo estado de derecho (excessive rule of law). Describe una situación en la que un gobierno se vuelve opresivo y utiliza sus poderes y leyes para controlar a los ciudadanos.
- Estrategia Alfa (Alpha strategy): la práctica de almacenar artículos de consumo, como protección contra la inflación, y para su uso en el trueque y la caridad. Acuñado por John Pugsley.
- Goblin: un delincuente, acuñado (en el contexto de la supervivencia) por Jeff Cooper.
- G.O.O.D.: evadirse, salir (get out of Dodge). Huir de las zonas urbanas en caso de desastre. Acuñado por James Wesley Rawles.
- G.O.O.D. kit: kit de emergencia (get out of Dodge kit). Sinónimo de mochila de emergencia (BOB).
- Horda dorada (golden horde): la gran horda prevista de refugiados y saqueadores que huirá de las regiones metropolitanas cuando llegue el caos. Acuñado (en el contexto de la supervivencia) por James Wesley, Rawles.
- I.N.C.H. pack: mochila de evacuación de la vivienda de forma definitiva (I’m Never Coming Home pack). Es otro nombre para una mochila de emergencia, a menudo utilizado por aquellos que tratan de demostrar que son expertos en el campo de la preparación. Mochila que contiene todo lo necesario para huir y llevar a cabo cualquier tarea en la naturaleza, desde construir un refugio hasta conseguir comida, diseñada para permitir a alguien sobrevivir indefinidamente en el bosque. Esto requiere de ciertas habilidades así como de una adecuada selección de equipo, ya que uno no puede cargar mucho.
- Incivilización: término genérico para una gran catástrofe.
- Pollyanna o Polly: alguien que niega la perturbación que podría causar la llegada de un desastre de gran escala.
- SHTF: cuando llegue el caos (shit hits the fan).
- TEOTWAWKI: el fin del mundo tal como lo conocemos (the end of the world as we know it). La expresión está en uso al menos desde principios de los años 1960 (eslogan de la película Threads). Sin embargo, otros afirman que el acrónimo puede haber sido acuñado en 1996, en el grupo de noticias Usenet misc.survivalism.
- Wampum balístico: munición almacenada para propósitos de trueque. Acuñado por Jeff Cooper.
- WROL: ausencia de estado de derecho (without rule of law). Describe un estado potencial de la sociedad sin ley.
- YOYO: estar desasistido, sin ayuda (you’re on your own). Acuñado (en el contexto de la supervivencia) por David Weed.
- Zombi: superviviente no preparado de un desastre, «que se alimenta de… la preparación de otros».