Misceláneo

La gran estafa del dinero

John Galbraith – economista

“El proceso por el cual los bancos crean dinero es tan simple que repele a la inteligencia”

Mayer Anselm Rothschild

“Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes”

Reginald Mc Kenna – jefe Banco Midlands Inglaterra

“Me atemoriza pensar que la gente común no quiere saber que los bancos pueden y crean dinero y aquellos que controlan el crédito del país dirigen la política de los gobiernos y tienen en sus manos el destino de la humanidad”

El dinero es deuda

Los banqueros prestan un dinero que no tienen y que lo crean con tu firma en la hipoteca o préstamo. Tu casa es el único valor real que existe en ese préstamo. Pero el Banquero ha creado dinero con tu hipoteca que luego revende titulizada a otros.

En el mundo real no te pueden prestar una promesa de un martillo que necesitas para un clavo. En el mundo financiero si, el banquero presta un dinero que no tiene y hasta las leyes permiten que así se haga.

¿Cuánto dinero hay? 

Pues hay tanto dinero como deuda se crea. Se crea dinero cada vez que una persona toma un préstamo, una tarjeta de crédito, una hipoteca, etc. Entonces el nivel de dinero que puede ser creado es igual al nivel de deuda que se crea, o sea, ilimitado.

IRVING FISHER, economista y escritor

“Así pues, la moneda de nuestro país está al servicio de las transacciones de los banqueros que prestan no dinero, sino promesas de dar el dinero que no poseen”

La gente debe preguntarse asimismo y a los gobiernos:

1 ¿Por qué los gobiernos eligen pedir prestado el dinero a los bancos privados con interés cuando los mismos gobiernos podrían crear el dinero que necesitan sin pagar intereses cargando de impuestos a sus ciudadanos?

2 ¿Por qué se crea dinero como deuda y no se crea dinero que circule libremente sin pagar intereses?

“Mucho tiempo atrás cargar con interes el préstamo del dinero se llamaba usura y era punible y castigado con penas hasta la muerte”

Para crear una economía realmente sostenible que sólo usara los recursos que se pudieran regenerar por el medio natural o por el reciclaje, ¿qué sistema monetario necesitaría?

Se necesita un sistema monetario que todo el dinero sea real, que circulara siempre sin interés (o que el interés fuera redistribuido como beneficio para toda la sociedad). En ese sistema la banca privada no tendría ningún interés en funcionar. O en todo caso la banca sería un servicio social sin ánimo de lucro.

WRIGHT PATMANN congresista demócrata en EE.UU 1928-76

“Todavía no he encontrado la manera de justificar, de forma lógica y racional, que el estado deba pedir prestado a los bancos privados el uso de su propio dinero. Creo que llegará el día en que el pueblo exija que esto cambie. Llegará el día que nos echaran la culpa por permitir que este sistema estúpido continúe…”

Thomas Jefferson, 3er Presidente de EE.UU

“Creo que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los ejércitos… la capacidad de crear dinero debería ser retirada de los bancos y devuelta a la gente que es a quien pertenece. Si el pueblo Norteamericano permite que los bancos privados controlen la emisión de dinero, primero con inflación y después con deflación, los bancos y corporaciones que lo controlen privarán a la gente de toda propiedad y sus hijos nacerán siendo unos “homless” en el continente que sus padres conquistaron.”

León TOLSTOI

“El dinero es sólo una nueva forma de esclavitud, sólo distinguible de la vieja forma por ser impersonal ya que no existe relación humana entre amo y esclavo”

David ROCKEFELLER en una reunión de la Trilateral en 1991

“Agradecemos al Washington Post, el New York Times y la revista Times y a otras grandes publicaciones que sus directores hayan asistido a nuestras reuniones y respetado las promesas de discreción durante casi cuarenta años.

Hubiera sido imposible el desarrollo de nuestro plan para el mundo si hubiésemos sido iluminados por la luz pública durante todos estos años

El mundo es hoy mucho más sofisticado y está preparado para marchar hacía una gobernanza mundial. La soberanía supranacional de una élite intelectual y de banqueros mundiales seguramente es preferible a la autodeterminación nacional practicada en siglos pasados”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *