La sonrisa es una expresión humana innata
“La sonrisa es una expresión humana innata. Los niños sordos sonríen. Los niños ciegos sonríen. Todos los niños de todas las culturas sonríen.La primera sonrisa suele aparecer a partir de las seis semanas de vida. Una vez descubierta, el niño se pasará el día jugando a sonreír, sobre todo si se le estimula a hacerlo. En efecto, el niño descubre enseguida que sonreír es amistoso, divertido y algo a lo que a los humanos les gusta responder.”
“Algunos psicólogos opinan que la acción física de sonreír tiene sus orígenes en la acción física de llorar. De un modo similar, los psicólogos gestálticos suelen afirmar que la sonrisa se desarrolla como una contrapartida natural del llanto. Sonreír evoca confort y cuidado.”
Risa , estrés e inmunidad
El Doctor Lee S. Berk quizá sea el médico que haya investigado más en profundidad la risa como una potencial capa de inmunidad. Una y otra vez, el doctor Berk y sus diversos equipos de trabajo han descubierto nuevas y fascinantes evidencias sobre la aparente función que desempeña la risa en el ámbito de la inmunidad física, química y biológica, y eso es algo que puede tener importantísimas consecuencias para la medicina moderna.
Uno de los objetivos fundamentales del estudio del doctor Berk ha consistido en comprobar si la actividades emocionales positivas pueden actuar a modo de modificadores de las hormonas que intervienen en la respuesta de estrés clásica. En una serie de experimentos, en los que tomaban parte cinco sujetos que visionaban un video humorístico de una hora de duración y otros cinco sujetos de control, que no veían la película, las mediciones de risa alborozada efectuadas por Berk y sus colegas proporcionaron la siguiente hipótesis: el efecto de la risa puede contrarrestar el efecto del estrés.
Los descubrimientos del doctor Berk fueron corroborados por su colega el doctor S.M. Labott, que estudió el impacto químico y biológico de la risa y el llanto en treinta y nueve mujeres que vieron videos tristes y humorísticos. El Doctor Labott concluyó: El estímulo humorístico mejoró la inmunidad, independientemente de la expresión de risa abierta.
De manera similar, una reciente investigación sugiere que quienes utilizan con regularidad la risa, el humor y el juego como estrategias de combate ante los acontecimientos cotidianos poseen una cantidad significativamente superior del anticuerpo inmunológico inmunoglobina A (IgA). Como informó la revista Well-being, un estudio realizado en la universidad de Waterloo, en Canadá, “que puntuó a los sujetos según su sentido del humor, detectó que quienes habían conseguido las puntuaciones más elevadas en esa categoría eran, asimismo, los que poseían niveles más altos de IgA e IgB (otra inmunoglobina)”.
Revelaciones acerca de la risa
1. La risa es amor. Podemos aprender a amar a través de la risa. Al igual que el amor, la risa es diversión, celebración e intimidad. Seguir riendo nos ayuda a seguir amando.
2. La risa es libertad. Mediante la risa podemos poner en juego todas nuestras emociones. Expresarnos a través de la risa puede inspirarnos para que nos expresemos de otras formas. La risa nos libera.
3. La risa es natural. Cada vez que reímos de verdad, estamos siendo espontáneos, creativos y libres.
4. La risa es aceptación. Sin condiciones ni imposiciones. Al reír, nos deleitamos durante unos instantes que no tienen nada de perfectos y en un mundo que no tiene nada de ideal. Con la risa vivimos la vida tal y como es, no como “debería ser”.
5. La risa es perdón. El rencor es duro, pesado y tensa el cuerpo. Con la risa viajamos velozmente y nuestro corazón es ligero.
6. La risa enseña tolerancia. Reír fomenta la paciencia y nos ayuda a ver el lado bueno de las cosas. Mediante la risa aprendemos a ser tolerantes con nosotros mismos y con los demás.
7. La risa es un lenguaje. La risa habla y escucha. es el aspecto humano de la vida. A través de ella contactamos los unos con los otros.
8. la risa es juego. La vida es juego, el amor es juego y la risa también es juego. Todo es juego. Para desempeñar bien nuestro papel, habrá veces en que necesitemos fruncir el ceño, sonreír, cantar, llorar, gritar y reír.
9. La risa es pertenencia. ¡Basta ya de tús, de yos, de ellos y de nosotros! ¡Basta ya de aislamiento, de división y de separación! La risa nos une en la experiencia, el aprendizaje y la diversión.
10. La risa es vida. Es una celebración, un triunfo, un éxito, ya que cuando reímos, estamos realmente vivos.
Extractos del libro La Risa La mejor Medicina, escrito por Robert Holden.
Robert Holden, fundador de The Happy Project, estableció la primera clínica de la Risa en Gran Bretaña, así como también la primera Clínica del Estrés. Su innovador trabajo ha sido objeto de dos documentales para la televisión que gozaron de un éxito extraordinario.
A continuación os dejo un documental relacionado, realizado por Jacques Mutsch: Una historia natural de la risa
